top of page

¿Qué es la Permacultura?

  • Ricardo Andrés Lozada
  • 1 jul 2017
  • 1 Min. de lectura

Hace unos meses escribí una pequeña nota con motivo de la muerte de Bill Mollinson 1, considerado el padre de Permacultura y reconocido a nivel mundial por sus valiosos aportes a la sostenibilidad. El propósito de éste post, es compartir unos cortos e interesantes vídeos que permiten conocer más a fondo sus revolucionarios postulados, principios y funcionamiento.

La Permacultura, como lo verán a continuación, va más allá de una mera técnica para producir alimentos; por el contrario, es una amplia y transdisciplinaria propuesta para la creación y recreación de medios de vida alternativos, diseñados de tal manera para adaptarse, articularse y cooperar con los ritmos y ciclos de los ecosistemas y no para ir en contra o destruirlos. Incluye el diseño de sistemas agroalimentarios regenerativos, viviendas ecológicas, nutrición consciente, sistemas democráticos y horizontales para la toma de decisiones, mecanismos para la cosecha de agua y el uso de energías renovables entre otros. El principio fundamental de la Permacultura es el ahorro energético en todas sus variantes, por tal razón sus propuestas están orientadas al diseño de sistemas-finca o sistemas-territorio de manera integral, diversa, cooperativa y solidaria. Es una propuesta viable y necesaria para construir territorios resilientes en tiempos de cambio climático.

Para mayor claridad y no aburrirlos más, los invito a disfrutar de los siguientes vídeos:

http://proyectouaque.wixsite.com/uaque/single-post/2016/10/04/El-legado-de-Bill-Mollinson


 
 
 

Comentarios


UQ

© 2016 por UAQUE. Creado por Ricardo Lozada . Estudiante de maestría en Agroecología de la Universidad del Medio Ambiente, México

  • Vegetables
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page