top of page

Los germinados: muy ricos en nutrientes y altamente beneficiosos

  • Diana Agudelo
  • 11 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Hola comunidad Uaque

Quiero compartirles mi experiencia con el cultivo de germinados que realizo desde hace un tiempo y el cual creo que va muy bien con el propósito de esta comunidad de aprendizaje.

No sé si han oído del tema, pero los germinados se elaboran a partir de granos o semillas. Deben recordar ustedes el experimento que hacíamos de niños con el frijolito sobre el algodón. Bueno, pues es el mismo principio. Se pueden cosechar en casa de manera muy sencilla germinados o brotes de casi cualquier grano: lenteja, fríjol, garbanzo, soya, etc, y de semillas como: alfalfa, trébol rojo, amaranto, etc.

Ahora se está popularizando su consumo en algunos restaurantes de línea natural o vegetariana en particular sobre las ensaladas y también los venden en Surtifuver, pero la verdad es que son muy fáciles de preparar y no se justifica pagar por ellos o generar intermediarios.

En cuanto a sus beneficios lo más importante es que es un alimento vivo, solo comparable con tomar una fruta directamente del árbol, pero con un mayor número de nutrientes, en particular: proteínas, vitaminas y clorofila. De muy fácil digestión, así que son una excelente alternativa para quienes no toleran bien los granos.

Otras ventajas son: el bajo costo de producción, la garantía de estar consumiendo un alimento libre de pesticidas, cultivado en casa y cuya fuente de crecimiento es el agua, por lo que ayudan a la hidratación y adecuada digestión.

El proceso es muy sencillo, los pasos son los siguientes:

  • Se coloca el grano o semilla en remojo en un tarro de vidrio. La cantidad de grano o semilla corresponde a lo que cubra el fondo y el agua ¾ partes del frasco. Se deja en una gaveta, es decir, en oscuridad, por más o menos 10 horas.

  • Luego de las 10 o 12 horas se enjuaga la semilla o grano con agua unas tres veces y se saca el agua. Es decir el grano queda húmedo pero no en agua. Posteriormente se coloca el frasco boca abajo en un recipiente plástico con un tul o tela en la boca del frasco de tal manera que deje escurrir el exceso de agua. Y se vuelve a colocar el frasco en el cajón o gaveta (oscuridad) por 12 horas más.

  • Se repite así el procedimiento por 3 a 5 días. Es decir, se enjuaga y se vuelve a guardar el frasco el oscuridad boca abajo cada 12 horas (mañana y noche), durante un tiempo de 3 a 5 días. Hasta que la semilla ha germinado. Verán como va creciendo una “colita”, tipo raíz china o el fríjol del experimento de primaria.

  • Cuando la “colita” está larga, unos 2 centímetros, nuestros germinados están listos. Se colocan en una bandeja unas 5 horas para que reciban sol y completen en proceso, allí saldrá un brote en la punta, hermoso, verde y lleno de energía y clorofila.

  • Puedes guardarlos en un recipiente plástico en la nevera y colocarlos sobre ensaladas, sopas, arroz, etc.

Sé que así explicado suena más difícil de lo que en realidad es, pero espero que se animen a hacer estos cultivos en sus casas y maravillarse, como yo, de ver crecer cada día esa semillita que después nos llenará de energía y nutrientes.

Intentaré hacer un vídeo en mi próxima cosecha de Germinados, en 2 semanas o también podemos hacer un pequeño taller en un próximo encuentro de la comunidad. Si tienen cualquier duda con todo gusto les aclararé y orientaré. No duden en preguntarme.

En Internet encuentran mucha información y vídeos tutoriales. Envío fotos de mis germinados de alfalfa y lentejas (mis favoritos), espero se animen.

Diana Agudelo

Cel: 321 260 40 49

agudelodiana@gmail.com


留言


UQ

© 2016 por UAQUE. Creado por Ricardo Lozada . Estudiante de maestría en Agroecología de la Universidad del Medio Ambiente, México

  • Vegetables
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page