Agricultura urbana en Cuba
- Ricardo Lozada
- 20 sept 2016
- 1 Min. de lectura
Como consecuencia de la desintegración de la Unión Soviética y del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, Cuba sufrió una crisis alimentaria que afectó a la mayoría de la población. La incapacidad de acceder a fertilizantes derivados de la petroquímica, la escasez de gasolina y la falta de maquinaria agrícola, conllevaron a la necesidad de diseñar sistemas alimentarios autosuficientes, es decir no dependientes de insumos externos. Está situación convirtió a Cuba en un referente mundial en el campo de la agroecología, especialmente en las zonas urbanas y periurbanas en donde se crearon cooperativas y modelos de producción basados en los principios de la agricultura ecológica. El siguiente documental presenta un panorama general de la agricultura urbana en Cuba, su historia, desarrollo y principios
Comments