La agroecología para la regeneración de los suelos sí es posible
- Ricardo Andrés Lozada
- 21 may 2017
- 2 Min. de lectura
Hoy quiero compartir la maravillosa experiencia de una comunidad campesina de Valle de Bravo, México, que con empeño, trabajo y mucho amor por la tierra, está demostrando que la agroecología sí es una herramienta poderosa para restaurar suelos y regenerar territorios (en su sentido más amplio) que por décadas han estado sometidos bajo los modelos propios del agroextractivismo industrial. Gracias a la maestría que estoy cursando en la Universidad del Medio Ambiente, tuve la oportunidad de conocer éste inspirador proyecto y de ser testigo de los impresionantes cambios que ésta comunidad ha logrado en un tiempo relativamente corto (10 años). Las tierras que están alrededor y que no hacen parte del proceso restaurativo, evidencian una importante degradación de los suelos, comunidades desarticuladas, baja diversidad por la predominancia de los monocultivos y diversos problemas ambientales relacionados con la falta de agua y con el ataque constante de plagas que afectan el rendimiento de los cultivos.

Productor de la comunidad de Amanalco compartiendo su experiencia regenerativa en nuestra clase de maestría
La comunidad de Amanalco junto con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, luego de sufrir grandes perdidas por cuenta de importantes movimientos en masa (deslizamientos), desarrollaron diversas acciones encaminadas a disminuir la perdida de suelos, eliminar el uso de agro químicos, diversificar la producción de alimentos, fortalecer sus capacidades organizativas y mejorar su calidad de vida. Gracias a las prácticas agroecológicas han disminuido su dependencia frente a los insumos que por años han impuesto las grandes corporaciones; hoy en día elaboran sus propios fertilizantes (bioles), crean materia orgánica para alimentar los suelos; fabrican sus fungicidas y repelentes orgánicos y producen gran parte de los alimentos que consumen. Las cosechas han mejorado tanto, que muchos campesinos de la comunidad hoy en día están vendiendo sus excedentes con buenos margenes de ganancia.
La comunidad de Amanalco, no sólo ha logrado crear y recrear agroecosistemas resilentes y sostenibles, también ha demostrado que las familias campesinas tienen y tendrán un papel fundamental en un mundo que clama por una regeneración ecológica y humana a través del la solidaridad, la empatía, el biocentrismo y el amor por la vida.

Explicación de las obras para la retención de suelo y humedad

Elaboración de bioles para la fertilización orgánica de los suelos
Comments