top of page

Lanzamiento de la Red de Mercados Agroecológicos Bogotá Región

  • Ricardo Andrés Lozada
  • 24 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El pasado 10 de junio Uaque hizo presencia en el lanzamiento de la Red de Mercados Agroecológicos Bogotá Región. El evento se realizó en el Impact Hub de la ciudad de Bogotá y contó con la participación de organizaciones sociales y asociaciones de productores agroecológicos cuya principal motivación es construir redes de cooperación y de amistad con consumidores urbanos dispuestos a profundizar o a transformar sus sistemas alimentarios.

Uaque no podía faltar a éste importante encuentro, un acontecimiento que marca un nuevo punto de inflexión para la historia del movimiento agroecológico en Bogotá-Región.

El pequeño espacio destinado para tan importante evento no pudo contener la explosión de colores y aromas que emanaban de las cosechas frescas, postres, mermeladas, pomadas, lubricantes (para el amor), detergentes y cosméticos naturales que con alegría, orgullo y esperanza exponían las familias y jóvenes emprendedores en mesas cuidadosamente organizadas y decoradas. Ese día el aire de Chapinero Alto tenía algo especial.

La música de fondo (tambores y gaitas, muy natural para éste tipo eventos), creó un ambiente de cercanía y fraternidad entre todas las personas presentes, ¿Cómo lo noté? Los consumidores amigos antes de preguntar por el precio se interesaban en conocer la manera como esos alimentos y productos habían sido cultivados o elaborados. Indagaban sobre los lugares de origen, los abonos, los tiempos de cosecha y hasta el tamaño o forma de plantas y árboles. Habían frutas y tubérculos desconocidos para algunos, situación que se convertía en una buena excusa para entablar un diálogo, intercambiar conocimientos y por supuesto; regalar sonrisas de lado a lado.

Hubo intercambio de semillas nativas: maíces negros, rojos, morados y algunos que parecían cuadros ya que tenían una variedad alucinante de colores. Habían papas moradas, alargadas y de todos los tamaños, curiosamente no estaban las que habitualmente ocupan nuestros platos: la sabanera, la pastusa y la criolla. Y ni hablar de la variedad de cubios.

Los mercados agroecológicos más que espacios para la compra y venta de alimentos, son lugares de encuentro, diversidad, aprendizaje y de intercambio de saberes. Los mercados agroecológicos son territorios que viajan a través del espacio y que se construyen por medio de la conexión entre consumidores urbanos y familias productoras. Los invito a vivir la maravillosa experiencia de compartir con la personas que con mucho amor cultivan, cuidan y cosechan los alimentos que dan vida a tu familia. También tienes la oportunidad de conocer las organizaciones sociales, campesinas y no gubernamentales que hacen una labor increíble y desinteresada por promover y masificar la agroecología.

Comments


UQ

© 2016 por UAQUE. Creado por Ricardo Lozada . Estudiante de maestría en Agroecología de la Universidad del Medio Ambiente, México

  • Vegetables
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page